jueves, 27 de septiembre de 2012
La defensa del agua nacional: la opinión del obispo católico de Aysén monseñor Luis Infanti.
Las imágenes que siguen a continuación, corresponden a una reciente entrevista hecha al obispo católico de Aysén (extremo sur de Chile) , Monseñor Luis Infanti sobre el candente tema del agua en su Región (Aysén). Presentamos aquí el texto completo de esta entrevista, que fuera publicada en Santiago de Chile en el mes de Abril de este año 2012, en su número 213, Año 10 (www.elperiodista.cl).
Fig. 1. Portada de la revista.
Fig. 2. Primera página, con la foto del obispo.
Fig. 3. Segunda página del artículo.
Fig. 4. Última página del artículo.
Nacido en Italia en 1954 en la ciudad de Udine, el actual obispo católico de Aysén Monseñor Luis Infanti ha hecho época. Llegó a Chile en el año 1973 y se nacionalizó chileno. Es un hombre enérgico que llama las cosas por su nombre. No tiene miedo de hablar, pues cree estar en la razón. Más aún, cree que la Iglesia debe oír el clamar del pueblo cuando se trata de situaciones que amenazan la existencia misma y el futuro de la comunidad humana cuyo cuidado le ha sido confiado. Como extranjero de origen y totalmente ajeno a los lazos clánicos familiares, sociales y económicos que en ciertas esferas aún existen en Chile (los llamados "poderes fácticos") , se permite expresar su opinión sin tapujos. Insinúa - aunque no lo diga con todas sus letras- que la Iglesia católica chilena, -nuestra iglesia- no ha sido capaz de escuchar tales clamores, como sí lo hizo, en su momento y con increíble energía, en tiempos de Monseñor Raúl Silva Henríquez ante la reiterada violación de los derechos humanos.
Aysén la región olvidada por los gobiernos: lejanía geográfica y alejamiento social.
Aysén ha sido recientemente escenario de tremendos estallidos sociales. Su pueblo ha sido objeto de muchas y flagrantes discriminaciones en materia de salud, economía, educación y vialidad, causadas por la lejanía geográfica y el aislamiento. También, por el crónico desconocimiento de lo que realmente ocurre en esas zonas extremas del país por parte de nuestra clase política santiaguina.
Estallidos sociales y expropiación de los recursos hídricos.
Pero ya bastante antes de los recientes estallidos sociales con barricadas y cierre de carreteras, - que están lejos de haberse aquietado, en espera del cumplimiento por parte del gobierno de sus promesas- Aysén ha sido escenario de otra lucha, la lucha por la expropiación de sus recursos hídricos. No es sólo el hecho de que unas poquísimas familias adineradas chilenas estén en el pingüe negocio de las centrales hidroeléctricas. Es también el hecho de que estas mismas familias se han apoderado de más del 90% de los derechos de agua en la región, en los principales ríos del área, amparadas por nuestra permisiva legislación ambiental que reconoce y pregona la propiedad privada del agua.
El agua un derecho inalienable de los pueblos: ¡ Un rotundo "N0", al negociado de las aguas.
.El agua no es reconocida como en otros países, como un recurso básico y fundamental para la vida y sobrevivencia de los pueblos, sino como un bien económico más, y al igual que otros, transable en todos los mercados. Y en este caso, el que tiene el dinero se apropia de ella en forma indefinida. Nuestra legislación tanto respecto del agua (Código de Aguas) como la minería (Código de Minería) así como la legislación sobre Medio Ambiente, son tristes herencias del régimen militar surgido del golpe de Estado del año 1973, que hasta ahora, a pesar de los intentos hechos, ha sido imposible modificar. Esta amplia legislación, en su conjunto, de corte liberal defiende férreamente la propiedad privada en desmedro de los derechos de la Nación como tal y/o del bienestar futuro de la comunidad nacional.
La voz del Prelado, firme y clara.
Como el problema de lo que se quiere hacer en la Patagonia sigue aún muy vigente y se alza hoy como un problema nacional sobre el cual se han escuchado infinitas voces de protesta, es especialmente valioso escuchar la voz autorizada del obispo de la región y atender a sus sensatos razonamientos. La entrevista que aquí reproducidos in extenso fue publicada en el Periódico "El Periodista", de Santiago de Chile en su edición de mes de Abril del año 2012 ( Año 10, Nº 213, pp. 8-10). Tras la re-edición de este artículo en nuestro Blog, nos permitiremos hacer algunos comentarios de orden eco-antropológico. Somos de opinión de que alguna vez tenemos los antropólogos -es decir, nosotros- el derecho pleno a opinar sobre estos asuntos que atañen directamente al destino futuro de la humanidad en este rincón del planeta. Es un problema cultural que nos atañe muy de cerca a los hombres que se supone, ex hypothesi, somos los "expertos en la cultura". El tema atañe ciertamente a la economía, pero a la vez, a la vida social y cultural de la región y del país donde ésta se inserta.
Hay especialistas en materia ambiental cuya voz jamás se escucha en el Parlamento.
Siempre se nos ha acostumbrado a escuchar a los economistas, a los abogados o a los sociólogos. Se nos ha tratado a convencer de que ellos son los únicos gurús, los "sabios" en estas materias. Falta escuchar en estas disputas la voz de los antropólogos y de los geógrafos humanos. Porque ellos son los expertos en la cultura y su modo de inserción en el escenario humano concreto, es decir, en su región. También a expertos de otras disciplinas que atañen directamente al hombre, como la medicina. Por desgracia, rara vez se les escucha (o rara vez saltan ellos mismos a la palestra a opinar sobre estas temáticas), tal vez por ser estas disciplinas poco conocidas, muy nuevas, y de una muy corta historia en nuestro país.
Nuestro comentario de tipo antropológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)