jueves, 15 de junio de 2023
Listado de referencias etnográficas existentes en mi blog.: https://eco-antropologia.blogspot.com
A lo largo de estos años, entre el año 2006 y el presente (2023), hemos mostrado en nuestro Blog descripciones de costumbres y usos de grupos humanos tradicionales de Chile. Actividades que, poco a poco, por el tipo de desarrollo imperante, han ido desapareciendo, o han ido quedando relegadas a lugares remotos o poco accesibles. Estas descripciones, han sido el fruto del acompañamiento a nuestros informantes, en sus propios sitios de vivienda o actividad. Surgen así usos y costumbres ligados muy estrechamente al terruño materno o ecosistema natural propio; éstos, por cierto, no solo se refieren a grupos étnicos indígenas, sino que representan también modos de vida lugareños, concretos, (considerados por algunos como “primitivos”), pero fuertemente respetuosos del medioambiente natural circundante, el que han sabido explotar desde hace milenios, sin destruirlo o modificarlo sustancialmente.
Fig. 1. Don Juan Renán Huatalcho en su faena de fabricante de alfajores, en la localidad de Pica (Foto H. Larrain, 2012).
El etnógrafo de campo o descriptor de costumbres y usos tradicionales, no es de ninguna manera un puro y simple entrevistador. Es, o más bien debería ser un compañero de faena, un co-partícipe de situaciones reales, un acompañante de la jornada diaria de un lugareño. Aquí radica la diferencia abismal existente entre un periodista y un antropólogo. El buen periodista es aquel que obtiene información de importancia, en el menor tiempo posible y la da a conocer a través de los medios (prensa, radio, televisión). Un buen etnógrafo de campo es aquel que, por el contrario, es testigo presencial de hechos, actividades o faenas propias del lugareño (sea éste pescador, guanero, cabrero, agricultor o pastor) tomando parte activa en sus actividades diarias, sin prisas y consciente de que su capacidad de captación e interpretación de los hechos observados será siempre limitada y deficiente. El tiempo invertido en ello no interesa. Lo que interesa es llegar a penetrar en el sentido profundo de cada actividad, más allá de la manifestación inmediata Por tal razón, la entrevista del sociólogo y la observación participante del antropólogo social son dos realidades totalmente distintas. Dos enfoques diferentes que hasta pueden llegar a ser contradictorios.
Un profundo respeto al informante y su visión del medio ambiente en que viven, manifiesto en cualquier actividad, es la regla básica y fundamental del etnógrafo de campo. Este respeto debe manifestarse tanto en la forma como en el contenido, oportunidad y modo de formular sus preguntas. Y éstas, idealmente, solo deberían formularse después de haber observado largamente el desarrollo de una determinada actividad, fiesta o ceremonia. Nunca antes...
Este es el método ideal que se propone a un antropólogo. La realidad, muchas veces, nos impide, sin embargo, ser fieles a esta norma básica, muy especialmente en cuanto al tiempo invertido en la referida actividad.
En este capítulo, pretendemos enlistar todos las entradas nuestras que recogen en alguna medida este enfoque etnográfico con el objeto de facilitar a nuestros lectores su búsqueda y análisis. Objetivo que también nos interesa hoy a nosotros mismos, para poder apreciar o profundizar en los aciertos o falencias perceptibles en este inventario.
Construir este nuevo capítulo, ha constituido para mí mismo una especie de “etnografía del caminante”, en el sentido de que reúne todas aquellas ocasiones en que, durante mi caminar por Chile y América, tuve la ocasión de departir con sus habitantes autóctonos y consignar sus modos de vida y costumbres.
A la vez, quisiera aprovechar la oportunidad de expresar mi reconocimiento a todos aquellos hombres o mujeres sencillos, a veces analfabetos, que fueron mis informantes en terreno y de los cuales, gracias a su generosidad, he aprendido tanto. Ellos me han enseñado a ver la Naturaleza y sus producciones con ojos nuevos: los del respeto y admiración profunda. Así, sus nombres quedarán aquí grabados para siempre y no caerán en el olvido.
Fig. 2. A los pies de una enorme roca, se alza la sencilla casa de madera de doña María Silva de Codoceo y su esposo, don Humberto Codoceo, pescadores de la Playa Grande, Las Cruces. (Foto H. Larrain, enero de 1975).
Un recuerdo para el futuro.
Sus descendientes, podrán un día, tal vez, a través de estas páginas, recordarlos con legítimo orgullo y satisfacción.
Entre mis informantes, hay pastores, guaneros, cabreros, leñadores, agricultores, pescadores o mariscadores que me transmitieron con generosidad su visión de su entorno y sus conocimientos. Muchos informantes que no serán nombrados en el presente inventario, quedarán por ahora "ocultos" en las páginas de mis Diarios de Campo, depositados hoy en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile. Los hay del Ecuador, Perú o México, países donde mi ventura me llevó un día por razones de estudio o de investigación.
Fig. 3. Horacio Larrain conversando con don Pascual Bacián Quihuata, patriarca de Quipisca en el año 2014.
Seguiré aquí el estricto orden cronológico de aparición de los capítulos en mi Blog.
Listado de entradas de corte etnográfico (en blog: https://eco-antropologia.blogspot.com (hasta el mes de Mayo 2023).
1. “Juan Renán Huatalcho: un piqueño singular, insobornable defensor de las aguas cordilleranas”. (12/02/2010).
2. “Un eremita nos muestra El Huasco: diario de mi visita en enero de 1982”. (15/04/2010).
3. “Ritos religiosos de los indígenas Chamulas en México, en noviembre 1968”. (02/10/2010).
4. “Alca: una comunidad aymara desconocida: origen y destino”, (17/03/2011).
5. “El pueblo de Coscaya en julio de 1973: una investigación demográfica olvidada” (o traspapelada)”. (18/08/2011).
6. “Los secretos de un mariscador iquiqueño: entrevista de julio 1972·”. (21/03/2013).
7. “Los inicios de “Expedición a Chile”: una entrevista en Las Cruces (zona central de Chile) en 1975. Pescadores y mariscadores de la Playa Grande”. (31/07/2014).
8. “Pascual Bacián Quihuata, el patriarca de Quipisca. Referencias sobre toponimia y el Camino del Inca en Tarapacá”. (19/04/2015).
9. “Las salinas de la localidad de Río Seco, al sur de Iquique. Apuntes de una expedición en el año 1996”. (21/08/2019).
10. ""La sandalia del pescador: hallazgo de una ojota intacta de un antiguo poblador prehistórico en un depósito de guano al sur de Iquique en diciembre del año 1993". (16/04/2020).
11. “La elaboración de carbón de leña en los cerros de la zona central de Chile: observaciones hechas en 1983 junto al río Codegua (precordillera de Graneros)”. (20/06/2020).
12. “Empleo tradicional de plantas locales de la zona El Tofo-La Higuera (IV Región de Chile). Informe de un campesino de la zona a mediados del año 1984". (30/10/2020).
13. “Conversaciones con un cabrero de la IV Región. Empleo de las plantas nativas de la zona en marzo 1984 en un sector de “El Tofo”. (10/11/2020).
14. “Entrevista a un mariscador en la costa sur de Arica en noviembre del año 1971: especies que se capturaban de preferencia”. (29/11/2020).
15. “Dos entrevistas inolvidables: conversación con antiguos pescadores y mariscadores del balneario de Las Cruces, en el mes de enero 1975”. (26/04/2023).
16. “Mosquito de Oro: un asentamiento pastoril aymara en la cordillera de Tarapacá. Conviviendo con los llamos y sus pastores en el mes de julio 1973”. (12/05/2023).
17. “Descripción del carneo de un llamo para la festividad de San Santiago: observaciones hechas en la estancia pastoril de Mosquito de Oro en julio 1973”. (23/05/2023).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario