El objeto de esta nota es mostrar con imágenes lo que queda hoy en este pequeño oasis, después de cuatro años del gran aluvión de febrero del año 2012, en las proximidades del oasis de Matilla (junto a Pica), Primera Región de Chile. Con anterioridad a este aluvión, aquí no había planta alguna viva, aunque eran visibles en su superficie algunos troncos y ramas de árboles secos, de diversa talla, testigos mudos de avenidas producidas tal vez en decenios anteriores. El lugar se encuentra en las coordenadas 454197 E y 7732273 S. a 1.112 m sobre el nivel del mar.
Fig. 0. El aspecto general que ofrecía este pequeño oasis en nuestra visita del día 15 de Enero 2016. En medio de la imponente inmensidad de la planicie arenosa, carente de vida, de pronto aparece este manchón verde, rebosante de vida vegetal y animal.
Fig.1. Vista parcial al ecosistema vegetal formado en la Pampa del Tamarugal, en el área de la desembocadura de la quebrada de Quisma, por efecto directo del gran aluvión de Febrero 2012. Vista tomada desde el sureste hacia el norweste. Por espacio de casi 2 km se extiende hacia el poniente esta formación vegetal, como continuidad natural de la quebrada de Quisma.
Una observación hecha cuatro años después.
Acabamos de realizar, el día 15/02/2016, una observación de terreno (un
survey, en inglés) de las especies vegetales y animales que se puede encontrar vivas hoy, al cumplirse exactamente cuatro años del potente aluvión ocurrido los días 11 y 12 de febrero del año 2012. Aquel año, corrió una enorme cantidad de agua por la quebrada de Quisma, junto al oasis de Pica, destruyendo o sepultando gran cantidad de chacras, pozos de agua y plantaciones sitas en el lecho de la quebrada. El aluvión con su enorme fuerza expansiva inicial, no perdonó nada: unos sesenta pozos, construidos pacientemente por los parceleros (en su mayoría aymaras) y todas sus chacras, fueron "barridas" en pocas horas. Casi todo lo existente en el fondo de la quebrada -normalmente seca- fue literalmente destruido y arrastrado aguas abajo (árboles, palos, plantas, herramientas, ramas y semillas), por este fenómeno atmosférico fruto del llamado "invierno altiplánico" o "invierno boliviano".
En nuestros viajes semanales a Pica, a nuestra parcela, tuvimos la oportunidad de observar hacia el Norte, a la distancia de un kilómetro aproximadamente, desde el trazado de la carretera que une Matilla con Pintados, un notable y extenso verdor que cubría una porción de la pampa, allí donde viene a morir la quebrada de Quisma, cuando baja el agua de aluvión y se expande hacia el oeste en la interminable llanada de la Pampa del Tamarugal. Mi curiosidad era grande: ¿qué especies habrían logrado sobrevivir durante este lapso de tiempo de cuatro años?; ¿habrían logrado implantarse algunas especies arbóreas (es decir, árboles) entre ellas?; ¿ de qué especies?; ¿En qué estado se encuentra hoy esa vegetación?. Y, por fin, ¿habría todavía algunas especies animales viviendo en este ecosistema aparentemente efímero, de corta duración?. Con estas dudas in mente, nos aventuramos en el lugar a pie, tras dejar el jeep a unos 800 m de distancia, en la carretera.
Por fortuna, disponíamos de un valiosísimo dato comparativo a nuestro favor. El año 2012, seis meses después del evento del aluvión (Agosto 2012), nosotros habíamos hecho un catastro detallado de todas las especies presentes, logrando un interesante registro fotográfico que presentamos como capítulo de nuestro Blog el día 29 de Junio del año 2012 con el título de: "Una nueva visita a la pampa anegada por el aluvión de Marzo 2012: floración tardía y vida animal". Puede Ud. consultar dicho documento en este mismo Blog.
Fig. 2. Panorama de la misma área en agosto del año 2012, seis meses después del aluvión.
Fig. 3. El lecho excavado en la superficie de la pampa arenosa por el torrente de aluvión, en febrero de 2012. Arriba, plantas en flor de la especie Cistanthe amaranthoides (Foto H. Larrain Agosto 2012). Toda la vegetación observada in situ es de origen reciente. Abundaban las plantas anuales y aparecían por todas partes los cañaverales.
Fig. 4. Imagen actual. Vegetación surgida con posterioridad al l aluvión del año 2012. Un tamarugo y ejemplares crecidos de
Atriplex atacamensis (pillalla). (Foto H. Larrain, Enero 2016).
Fig. 5. Vista de Weste a Este. A la izquierda, sección vegetada terminal de la quebrada de Quisma, como resultado del potente aluvión del año 2012. Del centro hacia la derecha, se distingue, a lo lejos, el vergel de Matilla y sus chacras, distantes unos 3-4 km. Este pequeño oasis se presenta como una solución de continuidad con la quebrada vegetada de Quisma, de la que la separan, sin embargo, varios kilómetros de desierto absoluto.
La vegetación detectada.
En las imágenes que siguen a continuación, mostramos las especies vegetales que detectamos en esta visita a este oasis, con un pequeño comentario nuestro acerca de su estado de conservación. Las últimas aguas corrieron por aquí en el mes de Marzo 2012. A pesar del tiempo transcurrido (4 años), nos ha impresionado la vitalidad y pujanza de las especies vegetales presentes. Nos preguntamos a qué se debe tal persistencia. Intentaremos ofrecer alguna respuesta a este enigma.
Fig. 6. Planta de pillalla (Atriplex atacamensis). Esta especie, tan típica de la pampa del Tamarugal, ostenta aquí una altura aproximada a los 1,50 m. y ha producido ya flores y semillas. Sus brotes tiernos fueron comidos ávidamente por cabras, burros y llamas, en la antigüedad. Sus ramas y hojas secas fueron un excelente combustible para el viajero.
Fig. 7. Ejemplares de pillallas.
Fig. 8. Aproximación hecha a una rama de
pillalla con semillas de la misma planta.
Fig. 9. Ejemplares de Chilcas
(Baccharis chilca). Al lado izquierdo, atrás, grupos de
Tiquilia tapizan el piso del lecho.
Fig. 10. Hermoso y vigoroso ejemplar de chilca
(Baccharis chilca) que se alza a unos dos metros del suelo. Sus semillas, han dado lugar a ejemplares juveniles que brotan del suelo.
Fig. 11. Floración de la chilca que suele atraer a especies de dípteros e himenópteros. Sus pequeñas semillas son comidas aquí por pajarillos como el chincol (Zonotrichia capensis), en cuyo follaje divisamos un par de ejemplares en nuestra última visita.
Fig. 12. Inflorescencia de Baccharis chilca, de un color lila suave. Hojas gruesas y dentadas. Las hojas y ramillas producen una especie de goma pegajosa. Sus ramas fueron antiguamente muy utilizadas como material para la construcción de muros o de techumbre de chozas de emergencia en las chacras.
Fig. 12. Diversos momentos de la inflorescencia de
Baccharis. Sus flores compuestas expiden un suave aroma.
Fig. 13. Plantas nuevas de la asterácea
Baccharis chilca. No deben tener más de un año. Han crecido en medio de ejemplares de
Tiquilia grandiflora, que tapizan el lecho del antiguo cauce.
Fig. 14. Hermoso y bien desarrollado ejemplar de la planta perenne
Tiquilia grandiflora, de la familia botánica de las Boragináceas de la que en el desierto chileno se reconocen varias especies, de flores muy pequeñas.
Fig. 15. Llamativas flores de Tiquilia grandiflora (Phil) Richardson. Sus pequeñísimas hojas, que miden menos de un centímetro de largo y sus ramillas son todas muy velludas (con gran densidad de pelitos blancos), muy aptos para captar y condensar la humedad del rocío matutino. Tiene esta planta tan pequeña una enorme resistencia a la sequía y es la única planta perenne que hemos visto prosperar y desarrollarse en arenales muy secos, donde no subsiste ninguna otra planta.
Fig. 16. Hemos observado que los innumerables pelillos de hojas y ramillas atrapan numerosas partículas de arena (cuarzo), las que, suponemos , tienen algún tipo de injerencia en su forma de captar el agua en las madrugadas. No de otro modo nos podríamos explicar su sobrevivencia en un medio tan árido, donde el agua subterránea queda a muchos metros de profundidad, totalmente fuera del alcance de sus raíces. Sospechamos fundadamente que el rocío de las madrugadas constituye su principal fuente de agua. No conocemos estudios científicos sobre su fuente de abastecimiento de agua en estos desiertos.
Fig. 17. Nos sorprendió mucho hallar esta especie arbórea. No es ni algarrobo ni tamarugo, como podría sospecharse a primera vista. Se trata, sin embargo, de una especie aparentemente introducida, asilvestrada, que hemos visto en abundancia en el lecho de la quebrada de Quisma, donde forma pequeños bosquetes casi impenetrables, por sus gruesas y poderosas espinas. Creemos se trata de una especie de Acacia, de origen australiano, introducida tal vez, durante la época republicana (?), como árbol leñoso, especial para hacer cercos de propiedades, a causa de las aguzadas espinas que impiden el paso.
Fig. 18. Observe Ud. sus potentes espinas que bien pudieron ser usadas antaño como firmes clavos. Pueden llegar a medir hasta 8 cm de longitud. Hojas compuestas de 22-26 folíolos imparipinados.
Fig. 19. Glomérulo de flores de tipo esférico, muy característico de los aromos del género
Acacia.
Fig. 20. Vainas de esta especie de aromo (
Acacia sp.). Longitud entre 9 y 12 cm. La vaina madura, a diferencia del algarrobo, presenta un color pardo o morado débil y tiene cierta semejanza con el fruto del algarrobo del Mediterráneo (
Ceratonia siliqua).
Fig. 21. Zoom hecho a las vainas de esta misma especie.
Fig. 22. Plantas nuevas de Disticlis spicata o "grama salada", (Fam. Poaceae), especie muy común antaño en la Pampa del Tamarugal cuando el nivel freático era mucho más elevado que en la actualidad. Era comida en caso de necesidad por asnos, cabras y aún ovejas. Se la encuentra en toda América, desde el Canadá hasta la República Argentina. Sus hojas filosas terminan en una aguda punta, capaz de causar escozor al tocarla accidentalmente.
Fig. 23. Estratigrafía observable a los costados del arroyo hoy seco, que muestra antiguos estratos acumulados por sucesivos aluviones en el pasado. La diferente coloración alude a su diferente constitución, más o menos arenosa o limosa.
Fig. 24. Ejemplar de tamarugo
(Prosopis tamarugo). Observe su tendencia a producir un follaje de ramas bajas las que son comidas por guanacos, llamas, cabras y ovejas.
Fig. 26. Perspectiva general del área vegetada que corresponde al cauce del aluvión de un ancho aproximado a los 20 metros. Los puntos más blanquecinos corresponden a limos finos en suspensión arrastrados por el torrente. Los árboles ocupan, a ambos costados, los bordes del arroyo, mientras que la parte central está cubierta por grandes ejemplares de Tiquilia grandiflora, formando manchones.
Fig. 27. Ubicación geográfica del mini-oasis respecto de Matilla y la carretera asfaltada a Pintados.
Comentario ecológico cultural.
1. Pudimos constatar in situ la presencia de un total de siete especies vegetales, todas perennes. No se vio ninguna planta anual durante nuestro breve recorrido. Todas son nativas de la zona, con la sola excepción de Acacia sp., asilvestrada aquí. Las plantas anuales que hubo aquí, fenecieron hace tiempo. El sitio se halla a un kilómetro al SW de las últimas parcelas agrícolas de Matilla, y separado de éstas por un trecho de tierra totalmente seco y estéril. El cauce seco de aluvión se extiende por varios kilómetros hacia el poniente, hasta rematar en la plantación artificial (hecha por CORFO entre 1960 y 1970) de tamarugos en la pampa. La vegetación que presenta, a lo largo de varios kilómetros, en dicha dirección, esperamos inspeccionarla pronto. Nos interesa especialmente constatar qué especies vegetales logran avanzar, vivas, hacia el poniente, en plena pampa reseca.
2. Las plantas se están abasteciendo de aguas subterráneas que, seguramente, siguen afluyendo bajo tierra, siguiendo el curso mismo de la antigua quebrada y, en parte, de pequeños flujos de aguas subterráneas provenientes del riego de las parcelas. Aromos y tamarugos estarían así, probablemente, captando agua del subsuelo a profundidades no mayores a 5-8 m.
3. Sospechamos que la planta rastrera del género Tiquilia sp. es capaz de condensar y absorber el agua del rocío matutino, intenso en algunos meses del año. No sabríamos mediante qué mecanismos. Pero su abundante vellosidad así lo estaría sugiriendo. Asombra su capacidad para resistir la sequedad ambiental. Hemos observado que tiende a formar nebkas, esto es, montículos de arena que el viento arrastra y la planta atrapa, creciendo en forma de cúmulos semicirculares que la plantas corona. Por lo cual, nos parece que esta planta podría ser una excelente fijadora de dunas viajeras.
4. La fauna observada fue la siguiente: una pareja de pajarillos (¿chincoles?), buscando semillas en los arbustos de Baccharis chilca; una pequeña avispa en flores de Tiquilia sp., un ejemplar de la mariposa Hyles annei (Fam. Sphingidae). La observación no pretendió, obviamente, ser exhaustiva y no incluyó, por el momento, inspeccionar el follaje seco bajo los árboles y arbustos.
5. Escribíamos en agosto del año 2012: "Por cuánto tiempo más van a sobrevivir esas plantas?. ¿Dejarán descendencia? . ¿Cuándo volverá a bajar el aluvión, trayendo la vida?. Es un enigma que nos asombra y nos maravilla. Es esto, precisamente, una de las cosas que nos atrae tan poderosamente en este desierto: el aferrarse de la vida "con dientes y uñas" en los parajes más insólitos y áridos del planeta".
6. Hoy, escribiendo en Febrero de 2016, podemos afirmar, en base a la experiencia de terreno, que el milagro de la vida prosigue allí intacto y que, a pesar de la falta de agua, y al hecho de que el aluvión no ha vuelto a presentarse nuevamente desde aquella fecha, las plantas han logrado vivir y crecen, demostrando su enorme capacidad de sobrevivencia, con un mínimo de agua, hecho que a la vez nos asombra y embelesa. Una vez más, el "misterio de la expansión y difusión de la vida" nos presenta sus enigmas los que, solo en pequeña parte, podemos vislumbrar a través del conocimiento científico actual.
5 comentarios:
Estimado Don Horacio:
Muchas gracias por el bello testimonio. En diciembre del año pasado y marzo de este año me tocó recorrer la sección occidental de Cordillera de la Costa al norte del río Loa, donde aún se pueden ver muchas plantas con flores productos de la lluvia de Agosto del año pasado.
Por otro lado, me gustaría contactarme con Ud. por un tema de petroglifos en este mismo sector. Saludos cordiales,
Fernando Sepúlveda
fercielago@gmail.com
Estimado Fernando: Le agradezco especialmente su comentario. Recibí en mi correo su carta reciente sobre sus descubrimientos de petroglifos en la zona costera de Tarapacá. A juzgar por las fotos, creo que sus hallazgos son muy valiosos. Envié copia de su carta al profesor Luis Briones, nuestro gran experto en este tema. Le aconsejo que, en adelante, mande Ud. copia de sus hallazgos a este especialista en la materia.
Hay muchos geólogos en Chile que realizan trabajos de campo en zonas ignotas o poco conocidas, pero son muy pocos los que comunican sus descubrimientos a los arqueólogos; razón por la cual agradecemos su deferencia y preocupación.
Creemos que uno de los futuros focos de interés de los arqueólogos, será seguir atentamente las antiguas huellas, por donde transitaron los antiguos y donde dejaron variados testimonios de su presencia y actividad. Lo hemos constatado al seguir a pie por muchos kilómetros, las huellas del "Camino del inca" as través de la pampa del Tamarugal, entre la quebrada de Camarones y el río Loa.
Lo felicito por su espíritu científico y por su valioso empeño en compartir sus hallazgos con los expertos de disciplinas conectadas estrechamente con la suya, como es el caso de la arqueología. Siga, por favor, en esta misma senda y ojalá algunos de sus compañeros de trabajo lo imiten en el futuro. Su mejor premio será haber contribuido a un mejor conocimiento científico de nuestro territorio.
Con el mayor aprecio,
Dr. Horacio Larrain (Ph.D.)
arqueólogo y antropólogo cultural
Nos escribe desde Santiago, con especial afecto, nuestro hermano Juan Ignacio:
"Querido hermano
Leí con mucho interés tu trabajo sobre la fauna y flora después del aluvión reciente.
Muy buenas las fotos y referencias en tus observaciones.
Increíble como se aferran a la vida las plantitas en un hábitat tan inhóspito y seco.
Un abrazo, Nacho."
Hola, quiero aclarar que la planta identificada como Baccharus chilca, tiene más apariencia de Tessaria absinthioides. Por cierto, es fascinante tu blog, realmente te felicito.
Se me olvidó decirlo, pero la supuesta Acacia de origen australiano es más parecida a una Vachellia de origen africano.
Publicar un comentario