Una notable obra reciente sobre los ecosistemas protegidos de Tarapacá.
Acaba de aparecer (diciembre 2014), en publicación conjunta de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Centro del Desierto de Atacama (CDA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, un librito de 55 páginas, ilustrado a todo color, que muestra al niño y al joven los "tesoros del Tamarugal" . Entre estos "tesoros" ofrecidos a niños y jóvenes, destaca la presentación de las tres áreas protegidas en la Región administrativa de Tarapacá (Chile): a) la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, b) el Parque Nacional Salar del Huasco y c) y el Parque nacional Volcán Isluga. Estas tres áreas, corresponden a tres diferentes ecosistemas de vida, cada uno de ellos provisto de una flora, fauna, clima y biogeografía particular.
Una iniciativa de CONAF-Chile.
La obra fue financiada mediante un concurso público propiciado por el "Departamento de Áreas Silvestres Protegidas" de la Corporación Nacional Forestal (CONAF-Chile), y está destinada a los escolares y jóvenes tanto de la Región como visitantes que quieran interiorizarse de las peculiaridades de estos ecosistemas tan diversos, pero muy cercanos entre sí desde el punto de vista geográfico. Estando casi a la misma latitud geográfica, presentan notables diferencias ocasionadas por factores de altitud, geología y clima. Mientras la Pampa o depresión del Tamarugal se desarrolla entre los 1.000 m y 1.800 m de altitud sobre el nivel del mar, los Parques Nacionales Salar del Huasco e Isluga se alzan por sobre los 3.800 m de altitud alcanzando las cimas de los 6.000 m
Los autores y los guías.
La idea de los cuatro autores, geógrafos, agrónomos y artistas del Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica de Chile, es acercar estos complejos y enigmáticos ecosistemas biológicos a una fácil y amigable comprensión de niños y jóvenes, mediante la utilización de un lenguaje accesible, usando viñetas, cuadros explicativos y gráficos muy simples, y explicando en cada oportunidad la terminología geográfica o ecológica o biológica al alcance de cualquier lector. Además del uso de colores, se recurre a un expediente bastante original. Es un personaje, "Horacio", viejo explorador y conocedor del desierto, quien hace de guía y baqueano conduciendo a "Pilar", su joven nieta, a través de estos novedosos paisajes. Pilar pregunta a su abuelo, y éste responde explicando cada rasgo en detalle. Conducido por este explorador, su nieta Pilar va así tomando noticia y encariñándose con las cosas más notables de este desierto, su flora, su fauna, y su extraña geografía. Pero también, en el momento preciso, hace referencia el guía a algunas costumbres y ritos de sus habitantes autóctonos, los antiguos aymaras o quechuas, pobladores de quebradas y salares de altura. De este modo original, el joven lector es conducido, como de la mano, por el experimentado explorador quien relata, describe y explica a su nieta todo lo que les llama la atención durante su recorrido.
He aquí la portada y contratapa de esta útil y simpática obrita, de pequeño formato (20 cm x 5 cm), que pretende guiar al joven visitante en su visita a estas tres "Áreas Silvestres Protegidas" de la Región de Tarapacá. Su formato pequeño de tapas duras está diseñado para ser llevado en la mochila o en el morral del explorador.
Fig.1. La portada del librito. Un viaje de descubrimiento y exploración en el desierto de Atacama (Región de Tarapacá). Las bien logradas ilustraciones son obra de Alfredo Cáceres.
Fig. 2. Los autores: Josefina Hepp, Javiera Machuca, Nicolás Zanetta y Carolina Zumaeta, son jóvenes investigadores del Centro del Desierto de Atacama de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fig. 3. Esta obra, un excelente Vademecum para iniciarse en el conocimiento de las zonas especialmente protegidas por Ley de la Región de Tarapacá, ha sido cariñosamente dedicada por sus autores a Pilar Cereceda Troncoso, geógrafa y al autor de este Blog, Horacio Larrain Barros, arqueólogo y antropólogo cultural quienes en una labor conjunta de muchos años han investigado la región de Tarapacá tanto en sus quebradas como la pampa del Tamarugal. Sus primeras investigaciones fueron realizadas entre los años 1973 y 1978 y, posteriormente, en las zonas costeras provistas de oasis de niebla, entre los años 1997 y 2014, haciendo allí valiosas experiencias de captación del agua de la niebla mediante el método de atrapanieblas. Los autores han imaginado en esta obra a un abuelo explorador (Horacio) y a su nieta (Pilar), sirviendo de experimentados guías en esta expedición imaginaria a través de los tres ecosistemas protegidos de Tarapacá.
Las tres áreas protegidas.
Cada uno de los tres planos presentados, muestra ejemplares de la fauna y flora (en dibujos) de las respectivas áreas protegidas que los caracteriza.
Fig. 4. La Reserva Nacional Pampa del Tamarugal está conformada por secciones discontinuas de territorio, respectivamente en las zonas de la pampa de Zapiga, el área de la Tirana y Pintados y, hacia el Sur, en el sector del Salar de Llamara, junto y muy cerca de la carretera Panamericana, mostrada aquí en un trazo N-S de color blanco.(Observe las flechas).
Fig. 5. El área del Parque Nacional Salar del Huasco se halla en la parte media y más oriental del Plano, donde hace frontera con la hermana república de Bolivia. (Observe la flecha).
Fig. 6. Por fin, en este tercer Plano, se muestra el lugar donde se halla el Parque Nacional Volcán Isluga, en el extremo nororiental (NE) de la carta. Deseamos hacer notar que lamentablemente no ha sido declarado aún Parque Nacional ninguno de los sectores de oasis de niebla costeros, dotados de una notable y rica biodiversidad, por lo que hasta ahora, la costa desértica del extremo Norte de Chile (Arica y Tarapacá), carece de zonas ecológicas y bióticas protegidas por la ley..
Las ilustraciones
Fig. 7. Aquí se muestra una foto del Salar del Huasco, con las recomendaciones para su visita.
Fig. 8. Ilustraciones relativas a la vida pastoril y y ceremonial de los habitantes aymaras de la zona altiplánica.
Fig. 9. El veterano guía antropólogo explica a los jóvenes lo que es una apacheta, monumento de tipo ceremonial del mundo aymara, y su importancia en el sistema vial ancestral en el altiplano tarapaqueño.
Fig. 10. La flora característica del altiplano chileno: el ichu o paja brava, la llareta y el árbol llamado queñoa (queñuhua en lengua aymara), única especie arbórea capaz de crecer en estos helados paisajes, situado por sobre los 4.500 m. de altitud.
Fig. 11. Numerosos diseños y diagramas ilustran la obra para ilustrar al joven lector y aclarar conceptos geográficos usados en el texto.
Fig. 12. Contratapa y dedicatoria.
Nuestro comentario eco-antropológico.
1. Esta obra, aparentemente modesta por el número de páginas (55 páginas), contiene gran cantidad de material informativo apoyado en una buena y reciente bibliografía; era, además, una muy sentida necesidad en nuestra Región. En efecto, no disponíamos de una buena síntesis de los principales ecosistemas de la región de Tarapacá, representados en Parques Nacionales y puestos al alcance de niños y jóvenes. Es éste el primer mérito e indiscutido de esta obra.
2. El equipo conformado por los autores aúna el conocimiento geográfico con el propio del agrónomo de campo. Las partes antropológica, biológica y forestal de la obra, fueron revisadas por especialistas del ramo.
3. Este trabajo constituye una utilísima "Guía de Campo" o "Field Guide", en el sentido de que puede ser llevado a terreno por su pequeño tamaño, y permite comparar la realidad observada en el terreno mismo con el material escrito. El llamado que hacen los autores a los usuarios del libro a llevar una "Bitacora de Viaje" o "Diario de Campo", anotando las observaciones recogidas en terreno, encierra el anhelo explícito para que se formen buenos investigadores de campo, que sepan escrutar in situ, los hechos observados, sin perder detalle alguno.
4. La persistencia en el tiempo y la defensa de estos áreas silvestres protegidas, depende de la cantidad y calidad de sus investigadores sean éstos geógrafos, biólogos, ecólogos, agrónomos, ingenieros forestales o antropólogos culturales. Son ellos los llamados a dar a conocer nuevas especies o formas de comportamiento vegetal o animal y dar la voz de alerta ante intromisiones indebidas o destrucción de ecotipos y formaciones vegetales por parte de Compañías mineras y/o obras camineras del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en sectores y áreas protegidos por la Ley.
5. El acento de la obra es primariamente geográfico. Varios de sus autores son geógrafos. Y nos alegramos de ello, pues obras de esta naturaleza hechas solo por biólogos o ingenieros forestales, suelen pecar de notorias deficiencias en materia geográfica y cartográfica. En este libro, el basamento geológico, geográfico y geomorfológico se ve sólido y patente, y otorga coherencia y consistencia al texto y su relato.
6. La idea del recurso a un veterano explorador y su nieta preguntona, como valiosos guías del relato, es novedosa y constituye un atractivo adicional tanto en el análisis de conceptos y términos, como en el uso de excelentes dibujos que fijan la atención del joven lector y le facilitan una rápida comprensión de los conceptos y textos.
7. Consideramos que esta obra debería ser un instrumento indispensable en la biblioteca de consulta de todos los Colegios y Escuelas de la Región de Tarapacá. Además de ello, creemos debería ser especialmente conocida y estudiada por los Guías de Turismo de esta Región por ser ellos los que "explican" la Región a los visitantes afuerinos y los conducen a los lugares más recónditos o inaccesibles. Por su carácter didáctico ejemplar, creemos que bien podría ser recomendada esta obra como material educativo de apoyo a la actividad docente del profesorado primario y secundario en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Humanas.
8. Por fin, deseamos a este valioso texto de los investigadores del Centro del Desierto de Atacama de la Pontificia Universidad Católica de Chile una gran difusión entre la juventud estudiosa chilena. A la vez, junto con felicitar a la Corporación Nacional Forestal (CONAF-Chile) por promover y financiar este trabajo, esperamos que éste sea capaz de despertar valiosas vocaciones científicas entre sus lectores, abriendo así las puertas a la aparición de nuevos especialistas, tan necesarios hoy día, de modo que lleguen a ser investigadores y defensores celosos de estos ecosistemas, todavía tan poco conocidos.
9. El autor de este Blog, emocionado por la dedicatoria de esta obra, agradece esta particular deferencia de los autores al recordar su nombre. Y a Pilar Cereceda, geógrafa eximia, maravillosa compañera de infinitas jornadas de investigación y estudio en el Norte chileno, felicitamos por haberse sido elegida como la "nieta" preferida de este infatigable y veterano explorador.
5 comentarios:
Increible post!
Entre por aqui a leer su blog :). Me encanta la idea del tema tan objetivo del libro y la manera tan didactica con la cual se logra interactuar con los niños y jovenes en general. Buenas ilustraciones que no permiten distraerse y un texto explicito pero facil de entender. Muy lindo!
Muchisimos saludos y lo leo desde Lima Perú.
Pilar Guimoye.
Estimada amiga Pilar: Le agradezco su fino comentario a mi presentación del libro: "Los tesoros del Tamarugal" de investigadores jóvenes del "Centro del Desierto" (CDA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nos alegra saber que desde nuestra hermana república del Perú nos leen y siguen. Procuramos expresarnos en un lenguaje accesible pero de tono elevado, pero siempre muy lejos de la crítica despiadada o de lisonja inmerecida. La ciencia, querida amiga, es patrimonio de toda la Humanidad; no pertenece a éste o aquél país,o época: es universal. Por eso debemos retroalimentarnos entre nosotros, los investigadores de todos los países, pues ciencia se hace hoy en todo el mundo. Lo importante - y es lo que pretendemos en nuestro Blog- es dar a conocer nuestros logros y/o descubrimientos, y no dejarlos escondidos "debajo del celemín", como la Biblia nos señala a propósito de la luz que debe brillar a nuestro alrededor. Mostrar y dar a conocer lo que hemos aprendido o descubierto, es una tarea esencialmente educativa y nada fácil, a pesar de las inmensas posibilidades que hoy nos ofrece la tecnología. Todavía se observa, a mi entender, una inmensa sima (abismo) entre el saber del científico de gabinete y su rápida transmisión al niño o joven en las aulas. Cubrir ese abismo es lo que se ha propuesto esta obrita que reseñamos hoy.
Con especial afecto a nuestros amigos y amigas del Perú,
Dr. Horacio Larrain (Ph.D.) antropólogo cultural y arqueólogo
Qué interesante y admirable trabajo. Les felicito por la obra, quisiera poder acceder a un tomo, dónde podría comprar uno. Gracias, saludos desde Colombia.
Excelente, felicitaciones por ese interesante e importante aporte. Me gustaría acceder a un ejemplar. Saludos desde Colombia. Jairo Vergel
Amigos que nos escriben ayer desde Colombia: Lamentablemente, no dispongo yo de ejemplares de esta obrita sobre el Tamarugal, que tanto éxito ha tenido en su difusión reciente. Pero les recomiendo que escriban al director de la CONAF (Corporación Nacional Forestal) de la Región de Tarapacá solicitando algunos ejemplares. Su dirección: Avda, Francisco Bilbao 3692, Iquique, Chile o directamente a su e-mail: tarapaca.oirs@conaf.cl
Les deseo éxito en su gestión y les saluda con especial aprecio, atte.
Dr. Horacio Larrain (Ph.D.).
Prfoesor emérito, Centro del Desierto de Atacama (CDA), Pontificia Universidad Católica de Chile.
Publicar un comentario