Pág. 3.
martes, 20 de agosto de 2013
Un trabajo olvidado sobre textilería atacameña: artículo de Ingeborg Lindberg en 1960.
Fig.. Diseño del gorro atacameño aquí estudiado.
Antecedentes sobre un curioso gorro o sombrero atacameño.
Hemos querido, en beneficio de nuestros entusiastas lectores, arqueólogos, artesanos o aficionados a la textilería prehispánica, incluir en este Blog un capítulo sobre este poco conocido trabajo de la investigadora alemana Ingeborg Lindberg. Esto lo consideramos parte de nuestra responsabilidad científica: dar a conocer a otros, los trabajos poco conocidos que poseemos en nuestra biblioteca: inéditos, escasos o raros, que nos permitan enriquecer nuestra bibliografía antropológica chilena. El trabajo que aquí presentamos, de formato tan humilde, data del año 1960. Fue editado, en mimeógrafo, por el "Instituto de Antropología" de la Universidad Católica de Chile. Instituto al que la autora, según creemos obsequió o vendió su rica colección etnográfica de textiles indígenas del extremo Norte de Chile, pacientemente colectados y comprados por ella en numerosas expediciones realizadas a los pueblos atacameños del Salar de Atacama y de las vertientes superiores del Río Loa , entre 1957 y 1964.
Una colección etnográfica atacameña desaparece como por arte de magia.
Se sabe que esta Colección estuvo un tiempo en manos de la Universidad Católica, pero hoy no se conoce, desgraciadamente, su paradero. No sabemos qué ocurrió con ella. Pero sospechamos que ella, tal vez, debió sufrir -como tantas otras- los embates de la polilla por no haber sido cuidada en la forma adecuada. En realidad, no lo sabemos. Lo cierto es que la Colección desapareció un día de la Casa Central de la Universidad Católica, junto con el "Instituto de Antropología" que la albergaba como un tesoro. Cuando en Mayo del año 1973 fui incorporado como profesor investigador a la Universidad Católica, en el Instituto de Geografía, quise saber de la Colección y su destino, como también quise saber qué había ocurrido con el Instituto de Antropología; no tuve mayor éxito en mis pesquisas, ni nadie supo darme referencias concretas acerca de su paradero.
La historia un día, probablemente, nos revelará los entretelones de lo ocurrido a ese selecto grupo de antropólogos que quisieron hacer Antropología en la Universidad Católica, en aquellos tempranos años. Entre ellos, estuvo un tiempo, también, a lo que creemos, Ingeborg Lindberg.
La llegada de Lindberg a Antofagasta.
No conocemos la fecha exacta en que Ingeborg Lindberg comenzó sus exploraciones en el desierto de Antofagasta. Pero debió ser hacia el año 1960, 1961 ó 62. La Universidad del Norte había sido creada allí por la Orden de los Jesuitas, poco antes, en el año 1555, como una Filial de la Universidad Católica de Valparaíso. Su primer Rector fue el jesuita Gerardo Claps Gallo, antofagastino. Cuando el esposo de Ingeborg, el geólogo Carlos Klohn fue contratado por el Servicio de Minas del Estado de Antofagasta, aparece Ingeborg y ofrece sus servicios a la Universidad del Norte. Muy pronto la veremos participar en el naciente Museo de la Universidad en calle Prat, fundado y regentado por el entusiasta Bernardo Tolosa Cataldo, joven autodidacta con quien emprende numerosos viajes a terreno, visitando las comunidades atacameñas del hinterland de Antofagasta. En esos años, Tolosa era el encargado por el Obispado de la oficina de "Caritas-Chile" en la región, y en calidad de tal, debía realizar frecuentes viajes a las localidades más alejadas del interior, para llevar, a los más pobres, la ayuda de la Iglesia en víveres y comestibles no perecibles. A estas expediciones solía agregarse Ingeborg para incrementar sus colecciones y hacer contactos con los artesanos del interior. Muy pronto incentivará, con ayuda de Tolosa y de otros profesores de la misma Universidad, la artesanía en piedra liparita de Toconao, artesanía que se mantiene viva y pujante hasta hoy en la zona. (Vea nuestro capítulo: "Ingeborg Lindberg: pionera de la etnografía en el Norte de Chile", 6 de Septiembre del año 2008, en este mismo Blog)
Este es, creemos nosotros, el trasfondo histórico, geográfico y social en que se desarrolla esta publicación.
Página 1. Observe el humilde formato de la publicación y el sello del "Instituto de Antropología de la Universidad Católica de Chile" prueba cierta de que dicho Instituto existió, por esos año,s en la Universidad Católica de Chile.
Pág. 2. La nota manuscrita, añadida al pie de página, es nuestra (H. Larrain).
Pág. 3.
Pág. 4.
Pág.5.
Pág. 6.
Pág. 7.
Pág. 9.
Pág. 10.
Pág 11 y final. Tómese nota de la escasa bibliografía accesible por entonces a la autora.
Comentario nuestro.
Por esas fechas, poco se conocía del arte textil atacameño en relación a la confección de gorros, a pesar de que la investigadora sueca Gösta Montel había publicado, en inglés, su trabajo titulado: "Dress and Ornaments in Ancient Peru", (Göteborg, Elanders Boktryckeri Artiebolag, 1929) . Ricardo Latcham en su obra de síntesis: "Arqueologìa de la Región Atacameña", había dedicado también unas páginas a los diferentes tipos de gorros conservados en colecciones en museos de Chile ( 1938: 284-290).
La etnografía: ¿ciencia de segundo orden en Chile?.
En los albores de la antropología científica chilena, a partir del año 1940, aproximadamente, la etnografía, con escasas excepciones (como fue el caso del sacerdote Martín Gusinde S.V.D, Joseph Emperaire o el Dr. Alejandro Lipschutz), no fue precisamente una disciplina estudiada y practicada en profundidad, por falta absoluta de especialistas formados en escuelas antropológicas. Y, en consecuencia, las Colecciones etnográficas existentes aportadas por los investigadores y exploradores, quedaron abandonadas y/o no fueron objeto de un estudio y análisis especial. No pocas de éstas, fueron a parar a Museos europeos, especialmente de Francia y Alemania, como las reunidas por el médico alemán, Dr. Otto Aichel en el desierto de Atacama (provincia de Antofagasta) o por el botánico sueco Dr. Carl Skottsberg en la zona de los canales patagónicos. Fueron más bien folkloristas y folklorólogos, como Oreste Plath y otros más, los únicos que se preocuparon de estudiar y analizar estos temas, dejados de lado por entonces por casi todos los antropólogos, al parecer atraídos (o tal vez francamente encandilados) por la arqueología y sus notables descubrimientos.(p. ej., los notables descubrimientos de Junius B. Bird en Palli Aike y la Cueva del Milodón, en Magallanes o en los conchales de Quiani, en Arica).
El valor histórico de este trabajo.
El particular interés del pequeño trabajo de Ingeborg Lindberg que hoy reseñamos, consiste en explicar detalladamente la peculiar técnica de manufactura, acompañando su explicación con dibujos propios. Los expertos en el arte textil hallarán aquí, sin duda, un interesante trabajo que ha pasado casi desapercibido para los investigadores del rubro. Nos congratulamos de haberlo dado a conocer. Más de alguien, nos lo agradecerá.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario