sábado, 4 de octubre de 2014

Un estudio temprano de los efectos de la neblina en el bosque higrófilo de Fray Jorge, costa de la IV Región de Chile.

Un texto temprano  para el estudio de la niebla.

Deseamos presentar a nuestros lectores un antiguo artículo  de estudio sobre la camanchaca  o neblina costera y sus efectos en la flora local.  Es  muy poco conocido, por haber sido publicado  en  un Boletín  de escaso tiraje. Se trata del estudio de dos  botánicos que nos  describen  tempranamente   el famoso "bosque de niebla de Fray  Jorge", situado  al N. de la desembocadura del río Limarí, en la IV Región de Chile.  Este bosque, situado en las cimas de los cerros de la Cordillera de la Costa y a un altitud media de  los 650 m. snm.  es un "bosque relicto",  esto es, un remanente de  especies vegetales allí arrinconadas, gracias a la niebla, y cuyo origen se remontaría al parecer al Holoceno temprano.  Se halla  en las coordenadas geográficas  30º 40´ Lat. Sur. El trabajo  fue publicado en el Boletín de la Universidad de Chile, Nº  67, en Julio de  1966.  Después de los trabajos del climatólogo alemán Jochem Kummerov publicados en  1961 y  1962,  quien efectuó las primeras mediciones exactas de la depositación  de la niebla en forma de agua, vendrán otros botánicos   (como  Muñoz y Pisano, 1947 o Skottsberg,  1966)  quienes estudiarán en detalle la composición florística de este bosque de niebla, el más septentrional de Chile.

La visita del botánico  Federico Philippi.

El primer científico que  estudió este bosque hacia el año 1890  fue Federico Philippi, botánico, hijo del ilustre  naturalista alemán  Rodulfo Amando Philippi,  el sabio investigador del Desierto de Atacama (1860). Al efecto, publicó un artículo sobre su visita  a este lugar. El artículo apareció traducido al español  en el año 1930, en el Boletín del Museo Nacional (de Chile), Vol. 13: 96-109), Santiago de Chile con el nombre de "Una visita al bosque  más boreal de Chile". 

Interés del presente artículo. 

El interés especial del presente artículo de Gerhard Follmann y Pablo Weissner radica, sobre todo, en el acento que ambos ponen en la existencia de una riquísima  flora, en especial  su flora de líquenes. Ésta será posteriormente estudiada  a fondo por el mismo botánico  Gerhard Follmann  en diversos trabajos de su especialidad. En el presente artículo de divulgación, los autores  enfocan su análisis haciendo  una comparación entre los dos más  importantes lugares de presencia de niebla conocidos a la fecha:  Fray Jorge  y Paposo. Este último, ubicado en el extremo sur de la antigua provincia de Antofagasta,  (hoy  IIª Región de Chile)   a los  25º 03´ Lat. sur.

   
Fig. 1. Porta de la revista donde aparece este artículo. 


Fig. 2. Primera página del artículo.

Fig. 3. Mapa con indicación  de principales puertos del Norte de Chile y las zonas climáticas  según Schmitthüsen (1966).

                             
                                     
                                                        Fig. 4. Página  3 del artículo.

                                             Fig. 5. Página  4 del artículo citado.

                                             Fig.  6.  última  página del artículo citado.

Explotación  de  sus  árboles durante la Colonia.

Existe documentación histórica de dicha zona que nos permite comprobar  que  sus bosques fueron explotados, para obtener  madera, durante todo el período colonial, de suerte que muchas  de las casas patronales de fundos y haciendas de los alrededores y algunas iglesias fueron construidas con  la madera de arrayanes, canelos  y olivillos  de este oasis de niebla.

Fray Jorge hoy es Parque Nacional.

Como es sabido, el bosque de Fray Jorge   está hoy protegido por ley especial de la República  en calidad de "Parque nacional" y se encuentra bajo el cuidado particular de la Corporación Nacional Forestal (CONAF)  Sobre este mismo Parque  y su flora, véase nuestro artículo publicado en este mismo Blog   (buscar por etiqueta Fray Jorge en este mismo blog)

Valor del presente artículo.

1.   Reproduce, al final del artículo, la principal  bibliografía  existente por esas fechas sobre el tema. En particular,  cita la bibliografìa en lengua alemana  poco conocida y manejada en nuestro medio.

2.   Afirma enfàticamente que este bosque higrófilo  (es decir, compuesto de plantas  que crecen en la humedad) se asemeja  notoriamente en su constitución florística  (es decir, en su tipo de vegetación) al bosque valdiviano, del que se encuentra separado hoy  por más de 1,000 km. de distancia  lineal. Un día ya lejano  (Holoceno temprano, tal vez) ,  ambos sectores estuvieron unidos por una rosario de localidades con casi la misma constitución vegetal. Especies como el olivillo (Aextoxicum punctatum) y la enredadera llamada yelmo Griselinia scandens)  ostentan  la máximas expansión hacia el Norte, logrando  antaño colonizar  sectores costeros del desierto.  Los oasis de niebla no son otra cosa sino "islas" de vegetación, cortadas y aisladas de su nicho ecológico original  por la presencia de  amplios sistemas orográficos intermedios carentes de vegetación o con una un vegetación achaparrada claramente diferente.  La altitud sobre el nivel del mar, y la gran proximidad a la costa, han sido los factores que han permitido  su permanencia en el tiempo, gracias a la presencia de los vientos  alisios, portadores de la humedad el océano.
    
3.    Alude a las posibles fechas de formación de estos oasis de niebla  (Pleistoceno final u Holoceno), en relación con el desarrollo final de la Cordillera de la Costa.

4.   Interesante es el diagrama que   nos  presenta en su Fig. 5,  indicando la composición vegetal del bosque,  a diferentes estratos de altitud sobre el nivel del mar.

5.  Nos reproduce el dato de Kummerov  (1962)  cuando éste señala que  un captador tipo Grunow instalado por él   fue capaz de captar  1.500 mm de agua caída en un año,  puesto bajo el follaje de un olivillo de buen tamaño, lo que  equivale a la  precipitación normal de la  zona de Valdivia,  a cuya vegetación se asemeja notoriamente.; de ahí la expresión "bosque valdiviano" aplicado a esta formación botánica.

6. Concluye  diciendo  que  las condiciones de niebla de los sitios Paposo y Fray Jorge reproducen   con bastante exactitud las condiciones climáticas  de zonas situadas mucho más al sur,  (zona de Valdivia) gracias a las nieblas rasantes que, impulsadas por los vientos alisios,   arrojan y mantienen  humedad sobre los cerros elevados del borde costero.

No hay comentarios: