domingo, 29 de diciembre de 2013

Caleta Chungungo y la camanchaca: Primer Proyecto para dotar de agua atmosférica una caleta costera en Chile: 25-05-1982.


Fig. 1.   Area  del Proyecto.  Cartografía tomada del Google Earth,  mostrando lugares   próximos a la Caleta Chungungo,  comunidad elegida para  la experiencia.  Coordenadas geográficas  de Chungungo:  29º 26´45´´  N.   y   71º 18´05´´  E.   La línea en color rojo señala, aproximadamente el trayecto del ducto de agua de niebla desde el área de los atrapanieblas hasta el pueblo de pescadores. Distancia aproximada  5,6 km. El área de captación se  encontraría hacia los  840 m snm.

En este capítulo se muestra  la audacia  de los investigadores  y sus sueños  en 1982.   Conviene recordarlos hoy, cuando solamente en un lugar de Chile se continúa exitosamente por esta senda, en la localidad de Chañaral (Falda Verde). Aquí, hay que recordar a un tesonero grupo de gente del pueblo, en el que destaca la figura de un  pescador, Hugo Streeter,  quien ya en 1999 comprendiera  que en la camanchaca y su captación  había un glorioso futuro oculto hasta hoy para  los pobladores de la costa:; un nuevo amanecer. 

Fig.  2. Croquis perfeccionado de la posible instalación para conducir  agua de la niebla  a  la caleta de Chungungo, hecho en base al antiguo croquis  de 1982 (abajo).  ( H. Larrain  2013),


Fig. 3. Croquis  original,  tal cual consta en el documento antiguo, en borrador.

Revisando viejos trabajos.

Ahora que el tiempo navideño nos ha permitido  revolver viejos archivadores polvorientos,  me encuentro con algunos "tesoros" olvidados. Mi sorpresa ha sido mayúscula. He hallado  el antecedente  (el verdadero "progenitor") del Proyecto de entrega de agua potable de la nube a la caleta de Chungungo. Es bien conocido el hecho de que esta Caleta de pescadores,  situada en el extremo Norte de la IV Región  de Chile  tuvo la fortuna de contar,  durante tres o cuatro  años, con abastecimiento de agua  potable  de origen atmosférico, gracias a un proyecto financiado por una organización canadiense  y el apoyo incondicional del  físico de nubes canadiense  Robert S. Schemenauer. Este Proyecto pionero, que contempló la instalación de más de cien atrapanieblas o captadores de agua atmosférica, hacia los 900 m de altitud en las alturas de los cerros del Tofo (Cordón Sarcos), logró su pleno objetivo en el año 1990  cuando se inauguró  el primer sistema de agua potable de la nube para abastecer una caleta de pescadores.  El primero en Chile y el  primero en América.

Ancestros humildes, pero  indicativos.

Como todo Proyecto exitoso, tuvo sus antecesores modestos. Por cierto, hoy día casi desconocidos de la ciudadanía, e incluso de muchos de  los científicos... ¿Quién, salvo un puñado de soñadores de entonces, recuerda hoy esta gesta?.  Todos conocemos los espléndidos resultados finales  de ese esfuerzo, mediante los cuales la comunidad pescadora de Chungungo  pudo gozar por varios años (entre  1990 y 1994) de agua propia, en gran cantidad y de excelente calidad química y biológica, sin tener que depender, como antaño,   del inseguro   y  escuálido apoyo del camión cisterna, que con suerte les traía el agua cada quince o veinte días desde la Comuna de La Higuera.

No vamos  a hablar hoy  del exitoso Proyecto cuya inauguración ocurrió un día del mes de  Mayo de 1990,  en el que todos festejamos, jubilosos,  el éxito de un proyecto nacido en tan humilde cuna.  Chungungo  conoció por un breve tiempo la bonanza al disponer de agua propia,  en gran cantidad,  sin tener que depender de la benevolencia del alcalde de turno. ¡Solo dependiendo de sus propios cerros y de su propia camanchaca costera que nadie les podía arrebatar!.

Experiencias previas.

En tres capítulos anteriores  de este Blog  (Noviembre y Diciembre  2013), nos hemos referido a las primeras investigaciones nuestras en la zona de El Tofo y Caleta Temblador. Explicamos en detalle allí los tímidos inicios, fruto de un sueño veraniego. Mostramos el primer captador experimental instalado  un día 2 de Mayo de 1980 por iniciativa del Instituto de Estudios y Publicaciones Juan Ignacio Molina  y  el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y su gestora principal, Pilar Cereceda Troncoso, geógrafa. Rememoramos los hallazgos arqueológicos  que acompañaron esos días de trabajo del audaz  e improvisado  equipo. 

Borrador de un  Proyecto  para ser presentado al "Catholic Relief Service".

 Fig. 4.  Página Uno del borrador del Proyecto de  1982.   Observe el color del papel y el logo de la Universidad  Católica en la esquina superior.

Fig. 5.  Página 2 del mismo borrador.

Texto  íntegro del borrador del Proyecto  (copìado ad litteram).

No recuerdo si este Proyecto, cuyos borradores originales presentamos parcialmente  aquí,  haya sido finalmente presentado a la Oficina de Santiago del  "Catholic Relief Service" por aquellas fechas. O si sólo quedó en carpeta como un simple desideratum del equipo. Poco nos importa hoy. Lo que sí nos importa y mucho,  es que demuestra muy bien los progresos hechos en apenas dos años y  el interés demostrado por el equipo por reunir el máximo de antecedentes  previos sobre el lugar y sus habitantes. En efecto, durante el año 1981 y parte de los años  1982 y  1983,  varios de nuestros alumnos de  geografía  e historia buscaron, en archivos regionales e instituciones varias, toda la documentación que fue posible reunir relativa a la zona y sus problemas. Porque el   proyecto que teníamos  in mente,  suponía el conocimiento  y el dominio previo de una gran cantidad de variables: geográficas, históricas y sociales acerca de sus habitantes, sus posibles beneficiarios. 

En su redacción, el  texto da cuenta de los avances logrados ya a mediados de 1982. La  documentación reunida hasta  entonces se consideró suficiente como para esbozar un posible Proyecto.  También revela este borrador tanto la audacia como la  perspicacia del equipo nuestro, al prever situaciones  que, años después,  se verían cabalmente realizadas in situ.

Texto del borrador de Proyecto de entrega de agua  potable, de origen atmosférico, al pueblo de Chungungo.   

"1.  Antecedentes.

"Las experiencias realizadas entre 1980 y 1982, en el sector costero de El Tofo, IV Región [de Chile]   (19º 12´- 19º 18´S) por el Equipo de Zonas Áridas del Instituto de Estudios y Publicaciones Juan Ignacio Molina de Santiago, han demostrado la factibilidad de obtener agua, en cantidades apreciables, de las neblinas costeras o camanchacas.

"Durante el año 1980, 14 neblinómetros colocado a distintas alturas, midieron el potencial de agua obtenible. Durante  1981, nuestro  Grupo de Zonas Áridas dio un paso adelante, adjudicándose una propuesta  en la SERPLAC  [Secretaría de Planificacion Regional] de la IV región para estudiar la factibilidad de dar agua a una caleta pesquera: Chungungo.  [He aquí el origen del presente Proyecto].

"El aparato captador de una superficie de 90 m2 de captación fue instalado  a los 700 m de altitud en el portezuelo de el Tofo en Febrero/Marzo 1982,  y actualmente está siendo medido semanalmente.  El mismo [organismo] SERPLAC, igualmente, nos acaba de confiar (Mayo 1982)  la realización de un Proyecto de Ensayo de forestación en el medio árido, utilizando el potencial de las camanchacas (coastal fogs).  Es así como el captador de  90 m2,  ya instalado,  ha sido destinado por el [organismo]  SERPLAC a la alimentación, por medio de goteo, de  650 arbolitos (pinos, eucaliptus, taras, quillayes) que  plantaremos allí, durante los próximos meses en una parcela de  1 há. ( 10,000 m2).

"Nuestro equipo, pues, es actualmente el único grupo científico en Chile que ha logrado llevar a la práctica la utilización concreta del agua contenida en las neblinas costeras rasantes, con experiencias muy satisfactorias.

"2. Problemas sociales del área.

"El área, que se encuentra en el extremo NW de la IV Región [de Chile], colindante casi con la IIIª, es la región más árida y de menos precipitación de toda la antigua Provincia de Coquimbo. Calculamos una precipitación media anual  no superior a los 60-80 mm. (La Serena: 120 mm anuales). 

"La población del lugar presenta dos formas claramente diferentes:

"A) La caleta pescadora de Chungungo, con una población de unos 500 habitantes. Todos son pescadores y recolectores del "loco" (Concholepas concholepas). Poseen botes y elementos de buceo y conforman 22 cuadrillas de trabajo (3 hombres por bote). En épocas de veda del "loco"  (1º de  Marzo - 1º de Junio de cada año),  los pescadores deben  dedicarse a otras actividades o quedan cesantes. El P.E.M. (Programa de Empleo Mínimo) ocupa hoy cerca del 80 % de la fuerza de trabajo de la Comuna de La Higuera, Municipalidad a la que pertenece Chungungo.

"B)  Familias (conjuntos unifamiliares) de cabreros, que ocupan exiguos huertos agrícolas (("oasis") dependientes de aguadas salobres. Estas familias poseen majadas de 30 - 60 cabras. de las que viven. Producen una agricultura esporádica o escasa de hortalizas o frutas (peras, higos). Con frecuencia, los varones de estas familias viven por temporadas  adscritos, igualmente, al  [programa]   P.E.M. Estas familias suman,  en total, unas  50-60 personas.

"C)  La Mina de hierro de "El Tofo", que durante  60 años ocupó numerosa mano de obra en el lugar, y creó los pueblos  (hoy desmantelados) de Cruz Grande (costa) y El Tofo ( a 800 m. de altitud), se halla hoy de para. Solo queda allí una familia de vigilantes. Las instalaciones y viviendas [del gran campamento minero]  han sido casi totalmente desarmadas.

"3.  Consecuencias. 

"En consecuencia, tres son los problemas más apremiantes que afectan a los 550 habitantes  aproximadamente) de esa pequeña área:

"3.1)  La falta de agua potable. Esta les llega en camiones cisternas, traída por cuenta de la Municipalidad de la Higuera desde 50 km. de distancia, y atraviesa una cuesta  de  800 m. de altitud. Cada familia debe pagar por tambor [de 200 litros] consumido. Para lavar y otros usos secundarios, utilizan el agua salobre de una aguada   ("El Buitre")   que conducen hasta el pueblo. El deterioro del camino  El Tofo-Chungungo y su alto costo de reparación, hacen inminente el cese del suministro de agua potable, la que debería llegar por otra ruta, atravesando la Cuesta de Buenos Ares, con  una distancia [total] de  unos 60 km. 

"Hay  otros dos problemas que  han de considerase detenidamente por su implicancia ecológica, y  que agravarán la situación de estas comunidades en los próximos decenios:

"3.2)  La sobreexplotación de los bancos de mariscos (máxime el "loco")  hará muy pronto que la actual veda establecida por tres meses  (ya referida) pueda eventualmente  prolongarse, incluso por años como ocurrió en el caso del "ostión" (Argopecten purpuratus), amenazado hoy de extinción. Esta eventualidad, dejaría al pueblo de Chungungo sin recursos económicos; no existe interés hoy en el mercado local por la pesca artesanal de esta zona, muy distante de la [ciudad] de La Serena.

"3.3.) Las familias de cabreros que ocupan pequeños oasis  (o huertas ) viven en un 95 % de las cría de cabras. Esta actividad económica, dependiente de la vegetación natural y de su capacidad de regeneración mediante las lluvias anuales, está expuesta a continuos descalabros por la aparición cíclica de períodos de sequía  de  5-7 años de duración, que provocan una disminución ( aveces a cero) de la precipitación  y, en consecuencia, la desaparición  del follaje y de las plantas anuales. En años malos, (v.gr. período  1975-79) la mortandad en el ganado ha sido del orden del 80%, y no hay reposición pues las crías mueren al nacer por falta de forraje verde. Por otra parte, el ganado caprino, muy voraz  y devorador de prácticamente todas las especies arbustivas o herbáceas, tiende a destruir rápidamente la cubierta vegetal, al consumir toda la planta, incluso sus raíces.  En consecuencia,  el empleo del ganado caprino como actividad "económica"  a corto plazo, que permite hoy su  supervivencia,  resulta altamente "anti-económico" a largo plazo,  pues destruye las potencialidades vegetacionales de este medio árido, tan frágil, obligando, en última instancia, mal abandono del área (migración).

"3.4.  En consecuencia, si hemos de velar por el futuro de estas comunidades costeras, creemos  se ha de ensayar nuevas fuentes de utilización del medio, concordantes con la fragilidad  eco-climática del área, y con la capacidad de regeneración del ecosistema marino litoral establecida mediante controles estrictos.

"Nuestro Proyecto tiende a aliviar la situación de estos grupos en dos aspectos fundamentales que analizamos a continuación (no se considera aquí, por ahora,  aspectos que podrían mejorar la forma de explotación del sistema litoral):

"A) Suministro de agua potable.

"Estamos en condiciones   -después de 2  1/2 años de experiencias en la zona, con mediciones periódicas- de entregar agua potable en forma experimental a los pobladores de Chungungo para algunos usos, fundamentalmente bebida y preparación de alimentos. A diferencia de la pluviosidad  -tan irregular en el área- la presencia de las neblinas costeras es casi constante, a lo largo de todo el año, con disminución en los meses de verano y con un peak en Primavera e Invierno.

"B) Ensayo de parcelas  frutícolas.

"La necesidad de  diversificar la actividad económica de los pobladores, nos lleva a proponer la instalación de una parcela frutícola experimental de  una há. de superficie, la que sería regada con el agua proveniente de un aparato captador puesto a los  700-800 m. de altitud. El agua bajaría desde dicha altura por una manguera de  1"  hasta un depósito de aproximadamente  1 m3, de donde sería distribuido por mangueras  de sección pequeñísima  ( 2 mm) a cada arbolito.

"Aproximadamente a 1,5 km. del pueblo [de  Chungungo],  hay un llano en declive, provisto de pircas y terrazas que revelan una antigua ocupación agrícola eventual. Allí llegaría la tubería de plástico. Allí se instalarían unos 600 arbolitos frutales de especies que se especifican   [más]  abajo.

"Parcela frutal.

"Esta parcela estaría provista de un cierre de malla ovejera (tipo Ursus), de 1,20 m de altura y una hebra de alambre de púas paras evitar la entrada de cabras.
El método de plantación y el diseño se hará según el Manual: "Metodología  para la instalación  y Análisis de Ensayo de Introducción de especies forestales", recomendado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para dar validez científica  a la experiencia. Las especificaciones  del diseño se dan  en párrafo aparte. Las especies que se ensayará serían algunas de las siguientes:  papaya, chirimoya, lúcuma, mango, naranja, limón, kiwi, palto, manzana, pera, y plántano . Mangos y paltos, por  su gran tamaño posterior, deben ocupar un lugar especial en la parcela, diferente  de las especies arbóreas de talla menor.

"Síntesis:

"La experiencia quiere combinar dos elementos, perfectamente  combinables:

a) entrega de cierta cantidad de agua potable al pueblo de Chungungo;
b)  instalación y regadío por agua de camanchaca  de una parcela frutal de  1 há. de superficie.

"Requerimientos técnicos:

"Construcción de dos (o uno solo) aparatos captadores, uno de idéntico diseño al ya instalado en el portezuelo de El Tofo, y el otro con un diseño diferente (combinación de malla, alambre y zunchos plásticos). El agua [procedente]  de ambos aparatos, que estarán contiguos, será enviada mediante una manguera de diámetro adecuado hasta la parcela. [Vea figs. 2,3 y 6.
  "Según los requerimientos de ésta, se ocupará parte del agua  en su regadío ( a través de mangueras de ínfima sección),  y el resto irá hasta el pueblo. Allí un pequeño  depósito servirá de colector. Los habitantes se surtirán de este depósito, que  quedaría a la entrada (parte más alta) del pueblo,  y [será] provisto de una llave.

"Necesidades:

cierro, plantación de 1 parcela de 1 há ......  $ (en blanco)
casa provisoria cuidador parcela..........    ....$
Aparato [captador] Nº 1.............................$
Aparato [captador] Nº 2.............................$
Manguera  aducción....................................$
Estanques de regulación...............................$
Depósitos de agua en Parcela y en pueblo....$.

( Nota:    1 m3 =  1.000 lts/día =  0.27 l/s.)". (Hasta aquí, el texto original).

Luego de este texto,  el original  presenta el croquis que  incluimos aquí en su aspecto original:

Fig. 6. Croquis original trazado por H. Larrain en el borrador del Proyecto de 1982. Este croquis señala la presencia de cinco aguadas, situadas   bastante más arriba del pueblo pescador de Chungungo, pero en sus inmediaciones. La idea fue incorporar también estos pequeños caudales  al   sistema, para incrementar  el monto de agua disponible, a sabiendas de que  el agua de estas aguadas era algo salobre y de menor calidad que el agua atmosférica.

Conclusiones:

1.  La existencia de este Proyecto, apenas dos años después de los tímidos inicios de Mayo 1980, (descritos en un capítulo anterior de este mismo Blog),  nos revela que los investigadores  tenían ya, desde los inicios, la idea fija de  aprovechar ese flujo de agua atmosférica en beneficio directo de la comunidad de pescadores de Chungungo;

2. También  el texto adjunto nos comprueba que se había realizado para entonces numerosas prospecciones en terreno por parte de los geógrafos y antropólogos, tanto de aguadas como de posibles lugares de ubicación de los aparatos captadores destinados a abastecer el pueblo; la información sobre las aguadas vecinas, fue suministrada por los pobladores de Chungungo, en particular por miembros de la familia Cuevas;

3)   Para entonces, la comunidad  pescadora de Chungungo había sido  advertida de la  posible finalidad última de estos estudios; más aún, los pescadores de Chungungo fueron nuestros más activos colaboradores cuando se instalaron, a partir del año 1983,  las primeras   parcelas  forestales, regadas con agua de niebla, en el sector Sur de El Tofo a unos  850 m de altitud;

4)   Para ello, se hizo varias reuniones con la comunidad y se trató de prepararla lo mejor que se pudo para la posible llegada futura del agua de la camanchaca  a su pueblo.  La historia futura  de lo que ocurriría después del año 1994, nos  enseñó que esta preparación fue insuficiente y  precaria y  no se cimentó sobre sólidas bases tanto sociológicas como ecológicas;

5.   Entre  1980 y 1983   al menos cuatro o cinco   tesistas de  las áreas de la geografía e historia de la Universidad Católica  estudiaron en terreno las características  geográficas y antropológicas de la  comunidad  receptora de este futuro beneficio;

6.   Este capítulo  que aquí  hemos mostrado ha tenido  la pretensión de mostrar cuáles eran los objetivos reales de los investigadores. y qué tipo de esfuerzos se desplegaron en su momento para conseguirlo. Si el Proyecto,  después de una breve y exitosa bonanza   (1990-1994), finalmente fracasó, es tema para  un análisis más profundo, en otro contexto.

 Las experiencias del futuro.

7. Estamos ciertos que esta tecnología de captación,  con los avances que ha experimentado en las últimas décadas, será aplicada exitosamente  en un futuro no lejano en la costa norte de Chile, una vez que las comunidades hayan sido muy bien preparadas para este paso y cuando instituciones universitarias o estatales sólidas les presten su respaldo,  apoyo incondicional y duradero. No parece, por ahora, haber otra solución viable. 
Las comunidades solas, dejadas a su arbitrio,  no están hoy preparadas para enfrentar este desafío que significa, a nuestro juicio,  un cambio de mentalidad:  un modo muy diferente, autonómico,  de  enfocar su progreso y desarrollo, en el cual ellos mismos  son y deben ser los protagonistas, no el Estado eternamente paternalista,  protector y solucionador de todos los problemas. Habrá que recorrer mucho camino para lograrlo.  Pero tenemos fe en que un día llegará el momento de hacer realidad este sueño nuestro, iniciado audazmente por nosotros en el verano del año 1980.

6 comentarios:

Dr. Horacio Larrain Barros dijo...


Me escribe hoy el arqueólogo del Museo Nacional de Historia Natural Rubén Stehberg al respecto: "....Estimados Horacio y Marta: Estaba por escribirles cuando me encontré con esta hermosa carta de recuerdo de la Dra. Mostny. Estoy totalmente de acuerdo en que no se ha destacado suficientemente el aporte de Grete y trataré por mi lado de difundir la idea de que alguien haga su tesis en este tema ...". (30-12-2013). en Grete Mostny Glaser: Homenaje a una gran investigadora del mundo atacameño. Calama, 05-10-1986.

Dr. Horacio Larrain (Ph.D.)

Dr. Horacio Larrain Barros dijo...

Estimado Rubén: Concuerdo plenamente contigo que la figura de la Dra. Grete Mostny debe ser nuevamente reactivada y revitalizada por los círculos arqueológicos y etnográficos del país. Extrañamente, poco se la recuerda hoy, a pesar de haber sido la gran descubridora del acervo cultural del pueblo atacameño, más de 10 años antes del arribo a San Pedro del P. jesuíta Gustavo Le Paige, S.J., el gran difusor de sus valores culturales.

Lo que más me llama la atención es el extraño silencio que mantienen hoy por lo general los líderes autóctonos atacameños respecto a los grandes estudiosos de su propia cultura. Tal vez por el solo hecho de haber sido extraños al pueblo y no nacidos en él. Es decir, por ser "extranjeros". Este prurito de ocultar o hacer palidecer a los grandes estudiosos del pasado cultural atacameño, muy propio de una mal entendida etnogénesis, a mi juicio resulta muy perjudicial a su propia causa. Es como si se escuchara un vibrante: "Atacama para los atacameños", ignorando u ocultando bajo la alfombra todo lo que muchos otros -humildemente me incluyo en este grupo- hicieron o hicimos en su oportunidad por enaltecer y hacer destacar su cultura, sus valores y sus tradiciones.
Valiosa excepción a esta tendencia separatista y sececionista que me parece observar hoy en unos pocos líderes "indigenistas", es el caso del creador y sostenedor del Museo de Calama, un valioso atacameño del pueblo de Lasana, Claudio Rojas Mondaca, quien ha comprendido muy bien que "extraños" y autóctonos debemos luchar siempre juntos por los mismos principios de reconocimiento de los pueblos y sus culturas ancestrales.En esta tarea, atacameños y "extraños", estamos en la misma vereda y luchamos por los mismos principios.

Algo parece estar pasando hoy en algunos sectores de Atacama en este sentido, situación que no atino muy bien a aquilatar y comprender, salvo por el afán de una auto-afirmación étnica, en cierto modo explicable por siglos de violento sometimiento e imposición de cánones externos, en todas las esferas de la cultura.

Etapa que los grupos étnicos deben procurar superar, dejando de lado prejuicios y rencores, para lograr alcanzar su pleno desarrollo étnico en dignidad, frente al país (Chile) del que forman parte.

Dr. Horacio Larrain (Ph.D.)

Alfredo de la Cruz Valdes Dominguez dijo...

Hola, como estas.
Estoy investigando hace algunos meses sobre el proyecto camanchaca que se ubiaco en Chungungo. Queria preguntarle, si tiene alguna informacion que pueda aportar y mejor aun planimetrias que muestren cual fue la distribucion de los atrapanieblas que instalaron.
Quedo muy atento, alfredodelacruzph@gmail.com

Dr. Horacio Larrain Barros dijo...

Encuentro hoy 4 de abril del año 2023 el siguiente comentario a este capitulo del blog de un habitante de la caleta de Chungungo, comentario que particularmente agradezco (Horacio Larrain) y que copio aquí:

"Soy Fernanda Campusano y agradezco poder acceder a esta información, es muy valiosa para mi historia familiar. Desde el año 1994 que mi vida se comienza a configurar en esta caleta viviendo toda mi infancia cerca del mar y la pesca. Logré conocer el proyecto camanchaca funcionando, probar su agua potable y recorrer sus instalaciones que en ese tiempo estaba a cargo de una persona oriunda del lugar. Poder conocer mas su historia me alegra mucho, y me encantaría que la comunidad cambiara su mentalidad para poder sostener un proyecto así en la actualidad, sería lo maximo!".

Dr. Horacio Larrain Barros dijo...

Estimado señor Campusano: Ud no se imagina la alegría que experimento hoy, a mis 94 años, al escuchar sus gratos recuerdos del agua de la camanchaca bajando a abastecer la caleta de Chungungo, su pueblo de origen. Fueron años inolvidables aquellos en que con la geógrafa Pilar Cereceda trabajamos en los cerros de El Tofo, estudiando la neblina y buscando afanosamente los lugares óptimos de captación de la niebla mojadora a lo largo del Cordón Sarcos. A la verdad, sigo creyendo que la niebla costera será un día no lejano una fuente inagotable de aguas de primera calidad para el consumo humano en muchas caletas costeras. Solo hace falta la conjunción armoniosa entre la sagacidad ingenieril constructiva (para diseñar el mejor y más resistente diseño captador) y la habilidad del geógrafo para ubicar correctamente los instrumentos. Hay cientos de lugares aptos en la costa chilena, gracias a la presencia de la cordillera costera junto al mar. Ojalá que Ud. aliente nuevamente a sus coterráneos en Chungungo para que repliquen esas experiencias exitosas de los años 1990-1994. Siembre Ud. sin descanso esta espléndida semilla entre sus hijos y sobrinos para que un día vuelva a crecer y reverdecer este maravilloso Proyecto, del que fuimos pioneros (hoy lamentablemente olvidados.

Valentín Leonardo Armijo López dijo...

Muchísimas Gracias por su trabajo divulgativo. Como estudiante de las Energías Renovables, estos espacios de aprendizaje los aprecio más que nada y me hacen recordar el porqué de mi vocación.
el futuro será hermoso si es que logramos cumplir el objetivo de la sustentabilidad y simbiosis con la naturaleza.