miércoles, 6 de diciembre de 2006

Captación de agua de la niebla: breve historial en el Norte de Chile.

A partir del año 1931, los científicos en Chile se han interesado por estudiar el tema de la niebla, o camanchaca (K. Reiche, J. Kummerov). Pero sólo desde 1957 físicos de la Universidad del Norte de Antofagasta hicieron pruebas para colectar agua de las neblinas, en cerros altos cercanos a la ciudad. Su principal impulsor fue el profesor Carlos Espinosa Arancibia, profesor de física de dicha Universidad. Inicialmente se usó cilindros formados por centenares de hilos de polietileno.

Las experiencias se desarrollaron en mayor escala mediante el empleo de grandes aparatos con diseños de mayor tamaño, que el autor denominó “estructuras macrodiamante”.Estas estructuras captaban enormes cantidades de agua. Inicialmente fueron recubiertas con arpillera gruesa, elemento que tenía la desventaja de dejar evaporar buena parte del agua captada.

En 1980, un equipo de geógrafos y antropólogos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (P. Cereceda, H. Larrain, N. Carvajal)), inició estudios en las alturas de El Tofo (IV Región), para ver la factibilidad de entregar agua potable de origen atmosférico a la comunidad de pescadores de la caleta de Chungungo. Introdujo para ello un nuevo diseño tipo "cortina", utilizando malla de polietileno. En 1992, con el apoyo de una organización medioambiental canadiense, la comunidad recibió el agua potable en sus hogares, acabándose así su dependencia del viejo camión aljibe que les surtía de agua cada 15 días.

La experiencia, tras cuatro años y medio de éxito total, fracasó por la incapacidad de la comunidad para hacerse cargo de la mantención de los casi cien aparatos atrapanieblas instalados. Éstos, en un fuerte vendaval, fueron dañados y no hubo responsabilidad compartida para su pronta reparación, Ni la Municipalidad local, ni la Junta de Vecinos asumieron la responsabilidad. Típico caso de una preparación insuficiente de la comunidad, por haber recibido todo gratis de las entidades privadas. Hoy día ha vuelto a depender de su viejo camión cisterna. Contraria ha sido la experiencia ocurrida en Falda Verde (Chañaral). Un grupo de 32 familias de pescadores, dirigidos por su líder Hugo Streeter, decidió en 1998 iniciar investigaciones en cerros próximos y durante dos años realizaron mediciones metódicas, supervisadas por investigadores del Equipo de Estudios de Ecosistemas de Niebla de la Universidad Católica.

Hoy día cuentan con 10 atrapanieblas de 40 m2 de malla raschel, y están preparando un proyecto para montar (diciembre 2006) otros seis nuevos captadores. Esta experiencia no solo ha sido muy exitosa, sino ha servido de referencia y modelo a otros proyectos actualmente en gestación.

Desde 1997 el Equipo de Estudios de Ecosistemas de Niebla, de la Universidad Católica de Chile, realiza mediciones sistemáticas de captación en las alturas de Alto Patache, a 65 km al Sur de Iquique, con el objeto de examinar el comportamiento de la nube estrato cúmulo in situ.

2 comentarios:

verde dijo...

Don Horacio:
Por casualidad, mientras viajaba desde Santiago a Talca, me encontré gratamente con su libro "Qué hace el arqueólogo". Soy egresada de Arqueología de la U. de Chile y me interesa conseguir su libro ¿Dónde puedo adquirirlo?.

Andrea Vásquez.

Dr. Horacio Larrain Barros dijo...

Andrea: Por fin te puedo responder. Perdí mi clave y por eso no ingresé a mi Blog. Ahora lo estoy renovando. Respecto al librito: ¿Qué hace el arqueólogo?", este apareció en 1975 como parte de los Fascículos de la revista "Expediciòn a Chile". Pienso muy pronto escanearlo completo y subirlo a la red por el formato pdf. Te agradeceré comentarios a mi nuevo Blog que estoy trabajando con nuevas temáticas de interés antropológico con visión de geógrafo y ecólogo. Pienso que esta perspectiva abre muchos nuevos horizontes. Dr. Horacio Larrain